Actualidad: Descubrimiento de 4 nuevas especies de jirafa.

12 Oct Actualidad: Descubrimiento de 4 nuevas especies de jirafa.

Son varios los animales cuya visión nos hace rememorar los safaris de la vieja y polvorienta África, con sus sabanas de acacias achaparradas como sombrillas bajo el eterno sol y su infinito mar herboso de espigas azotadas por el viento. Pero de entre todos estos animales emblemáticos que ocupan el inconsciente colectivo de todo amante del continente negro, hay uno, la jirafa, que pese a ser un icono de la naturaleza salvaje africana, ha sido por siempre en cierta forma poco atendida tanto por la ciencia como por las voces del conservacionismo, pese a su lento pero seguro declinar que hace que hoy día no sobrevivan en todo el continente más de 100.000 ejemplares.

Masai Mara

No obstante la jirafa hoy se ha puesto en el punto de mira de la ciencia para ocupar el lugar que le corresponde desde que Julian Fennessy, codirector de la Giraffe Conservation Foundation de Namibia, se puso en contacto con Axel Janke, genetista del Instituto de Investigación Senckenberg de Frankfurt (Alemania) para realizar pruebas genéticas a las jirafas que ayudaran a entender las similitudes y diferencias entre las subespecies conocidas.

Los primeros análisis realizados con ADN mitocondrial, un tipo de ADN que se hereda sin alteraciones de madres a hijos, usándose por ello como marcador genético, revelaron una sorprendente cantidad de diferencias genéticas entre las supuestas nueve subespecies que hasta ahora pertenecían a una sola especie, Giraffa camelopardalis. Según los genetistas, las diferencias encontradas entre algunas de estas subespecies eran incluso mayores que las que existen entre animales que nadie dudaría de considerar como especies bien diferenciadas como los osos polares y los osos pardos. Los resultados, publicados en la revista Current Biology, demuestran definitivamente que los análisis genéticos indican que no existe una sola especie de jirafa, sino cuatro. Entre las diferencias más identificables se encuentran el tamaño y número de los osiconos (pequeños cuernecillos que adornan las cabezas de las jirafas) además de la forma de las manchas de su piel, y el hecho de que no se reproduzcan entre ellas de forma natural.

 

jirafa-masai-p-n-nairobi-2 jirafa-reticulada-samburu-10

jirafa Masai (Giraffa tippelskirchi)                                            jirafa reticulada (Giraffa reticulata)

 

Tras la nueva reorganización taxonómica las jirafas actuales quedan clasificadas de la siguiente forma; la jirafa del sur (Giraffa giraffa), la jirafa Masai (Giraffa tippelskirchi), la jirafa reticulada (Giraffa reticulata), y la jirafa del norte (Giraffa camelopardalis), que incluye a la subespecie llamada jirafa nubiana (G. c. camelopardalis), que habita entre Etiopía y Sudán del Sur. Además de esta última, seguirán siendo subespecies la jirafa de Kordofán (G. c. antiquorum), la jirafa de África occidental (G. c. peralta), la jirafa de Sudáfrica (G. g. giraffa) y la jirafa de Angola (G. g. angolensis).

Tras este nuevo redescubrimiento de las jirafas se hace prioritario un mayor estudio de las distintas especies, de sus requerimientos, hábitats, demografía y ecología general, que tal vez hagan redefinir su posición en la Lista Roja de especies de la IUCN a una categoría amenazada, tras sus ya 30 años de rápido declive.

Compartir en
No Comments

Post A Comment

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Specify Twitter Consumer Key and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Twitter Login to work