El cangrejo de río autóctono (austropotamobius) resulta que no es español

06 Oct El cangrejo de río autóctono (austropotamobius) resulta que no es español

 

Un estudio multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto de manifiesto que el cangrejo de río (Austropotamobius italicus), conocido como “cangrejo autóctono”, es en realidad una especie introducida. Según el trabajo, publicado en la revista Biological Reviews, se trata de un animal importado desde Italia a finales del siglo XVI por expreso deseo del rey Felipe II, como atestiguan numerosos documentos históricos.Estos documentos atestiguan las gestiones diplomáticas realizadas por la corte española para conseguir cangrejos italianos.

Tras al menos 5 años de negociaciones, en 1588 el Gran Duque de la Toscana ordenó el envío de un cargamento de cangrejos con destino Madrid.A lo largo de los siglos XVII y XVIII, los cangrejos de río se introdujeron en la Meseta Norte y el Valle del Ebro.

La expansión de la especie se intensificó, mediante numerosas introducciones, durante el siglo XIX y continuó durante el siglo XX, hasta ocupar prácticamente todas las zonas calizas de la península Ibérica.El cangrejo de río fue abundante y pescado en grandes cantidades en España hasta los años 70 del siglo XX, cuando su población se desplomó como consecuencia, principalmente, de la rápida expansión de dos especies de cangrejos de origen norteamericano y de las enfermedades asociadas a ellas.Desde entonces la administración ha dedicado capital y esfuerzos para recuperar las poblaciones de cangrejo autóctono.

El descubrimiento de que realmente este cangrejo de río tampoco es autóctono debe hacer replantearse la gestión y los programas de conservación dedicados a esta especie. Sin embargo y en mi opinión, dado que tanto el cangrejo americano como el hasta ahora conocido como autóctono se encuentran implantados ya en nuestros ecosistemas ribereños y son parte fundamental de la dieta de pequeños carnívoros tales como la nutria o el visón, deberían de suspenderse las posibles campañas de erradicación tanto de una como de otra especie, ya que ambas se encuentran ya integradas en nuestras cadenas tróficas naturales.

Compartir en
No Comments

Post A Comment

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Specify Twitter Consumer Key and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Twitter Login to work