
30 Mar Los mejores Drones 4K del 2020; alta tecnología al mejor precio.
La tecnología actual, nos permite hoy día, de manera individual y sin la necesidad de grandes equipos humanos, realizar tomas impensables que hasta hace apenas 10 años estaban reservadas a productoras profesionales. Y uno de los elementos tecnológicos que ha posibilitado esto, son los drones. Hoy voy a hablar de tres de ellos que por sus prestaciones, calidad de imagen y precio asequible, los convierten en una herramienta relativamente económica, imprescindible para la filmación de nuestros vídeos. Describiré de cada uno de ellos sus características básicas y haré una comparativa recalcando las ventajas y desventajas que tiene cada modelo para que te puedas decantar, según el uso que vayas a hacer, por el que sea el mejor para ti. Debajo de cada modelo os dejaré los links a Amazon para que tengáis información de los precios actualizados ya que esto fluctúa con el tiempo. Y al final del artículo os dejaré los links de algunas ofertas de Amazon cuya durabilidad no puedo garantizar, por lo que recomiendo que a traves de estos links accedáis a las páginas de Amazon lo antes posible.
DJI Mavic mini.
El DJI Mavic mini, es un drone extremadamente pequeño y ligero con apenas el tamaño de un móvil y 249 g de peso, que realmente cabe en la palma de tu mano, lo que le hace muy fácil de transportar e ideal para viajeros que quieran ir ligeros de equipaje, además, pese a su pequeño tamaño, ofrece en tiempo real unos 22 minutos de vuelo, lo que es bastante autonomía

- En cuanto a las características de su cámara, el DJI Mavic Mini admite fotos aéreas de 12MP y vídeo Quad HD de 2.7K, su gimbal motorizado de 3 ejes le proporciona una estabilidad superior de la cámara y ofrece disparos más fluidos
- Control remoto: el controlador de vuelo mantiene una conexión de video de alta definición hasta a 2 km de distancia, los mandos extraíbles pueden guardarse dentro del controlador lo cual facilita el transporte.
En cuanto a sus programas, al ser un Drone bastante económico (entorno a los 400 euros, ver links actualizados en la descripción) carece de vuelo inteligente con lo que no podremos hacer las tomas cinematográficas que sí podemos hacer con los otros dos drones que voy a comentar. Tampoco tiene sensores antiobstáculos, lo que es su mayor desventaja ya que estos sensores son de gran ayuda especialmente si se es un piloto novel, pues permiten evitar colisiones. No obstante, si posee función de retorno a casa. Tampoco tiene memoria de almacenamiento interno, debiéndose guardar las filmaciones en tarjetas micro SD.
En conclusión este drone sería ideal como primera opción de manejo, dada su simplicidad, fácil transporte y su precio económico, que nos permitiría filmar buenas tomas en nuestros viajes, con buena calidad de hasta 2,7K pero sin alardes técnicos. Otra ventaja añadida es que debido a su pequeño peso, la ley actual lo considera como un juguete, por lo que no se necesita ningún permiso especial para volarlo incluso en ciudad, siempre y cuando se mantegan las condiciones de seguridad lógicas.
DJI Mavic Air.
El Mavic Air, es un drone también de pequeño tamaño, de 425g de peso pero que pese a ello representa un salto tecnológico con respecto al anterior, por lo que también dobla su precio (sobre 800 euros, ver links actualizados en la descripción), su modo normal de vuelo es a unos 25 km/h, aunque también posee un modo sport en el que este drone es capaz de alcanzar los 68 km/h.

- En lo referente a su cámara graba vídeos 4K a 24, 25, 30 f/s y 100 Mb/s para captarlo todo con calidad UHD. En cuanto a la captura de color posee el modo normal y el cinelike que embellece bastante las tomas. El Mavic Air permite además grabar vídeos a cámara lenta (slow motion) en 1080p a 120 f/s. Su Cámara tiene un estabilizador de 3 ejes que permite hacer tomas en vuelo sin vibraciones de la cámara, incluye un sensor CMOS de 12 megapíxeles y y un objetivo de focal fija f/2,8 que permite grabar vídeos y tomar fotografías de impresionante calidad y enfoque incluso en condiciones de baja luminosidad
Entre sus prestaciones destaca la posibilidad de filmar vistas panorámicas esféricas: El Mavic Air es capaz de tomar 25 fotos en 8 segundos unirlas y crear así un efecto de vista panorámica esférica muy atractivo y de excelente calidad a 32 Mpx.
Este drone pese a tener un precio bastante asequible es una pequeña maravilla tecnológica. Entre sus prestaciones, aparte de las ya mencionadas tenemos su útil función de retorno a punto exacto de despegue, control gestual en el que el drone obedece a gestos predeterminados de nuestras manos sin necesidad de pilotaje con mando, o seguimiento inteligente de objetos que nos permitirá realizar filmaciones en movimiento sin tener que preocuparnos de pilotarlo, dándonos libertad en nuestras tomas.
Posee sensores por todo el drone que le permiten realizar una evasión de obstáculos inteligente, ideal para ser pilotado por principiantes evitando colisiones
También tiene unas tomas preestablecidas muy útiles que nos permitirán realizar filmaciones totalmente profesionales y que de no ser así exigirían gran destreza en su pilotaje por nuestra parte. Estas funciones son Boomerang, en la que el drone describe una órbita entorno a nosotros con un alejamiento y acercamiento durante la misma que dota a la escena de un gran efecto cinemático. Otra posibilidad muy interesante es el vuelo hacia atrás (tap fly)
El Mavic air es manejable hasta unos 2 km de distancia con un vuelo real de uno 18-20 min.
- En lo referente a sus Fotos: El nuevo algoritmo HDR le permite seleccionar los ajustes de exposición de manera inteligente en función de la luz ambiental
- Para Su almacenamiento interno tiene ranura para tarjetas Micro SD, además de 8 GB de almacenamiento interno que permiten guardar fotos y vídeos directamente en el dron, exportando dichos archivos directamente al ordenador por medio de su puerto USB 3.0 Tipo C
DJI Mavic 2 pro.
Este Drone es el más profesional de todos los tratados en este vídeo y también el más caro (entorno a los 1700 euros, ver links actualizados en la descripción). Está provisto de una cámara Hasselblad y sensor CMOS de 1″ y 20 Mpx.

Apertura ajustable f2.8 – f11. Lo que le permite tener bastante calidad de imagen incluso en condiciones de poca luz.
Perfil de color Dlog-M de 10 bits. Al poder utilizar HDR de 10 bits en 4K, hace que sea posible enchufar el Mavic 2 Pro a una televisión 4K y reproducir inmediatamente el vídeo con los tonos de color correctos, siendo esta una opción muy atractiva. Distancia de transmisión de vuelo 8 kilometros 1080p. Tiempo de vuelo de 30 minutos.
En lo referente a sus programas, posee detección de obstaculos omnidireccional, ya que está dotado de Sensores de detección de obstaculos en todos los lados de la aeronave, lo que facilita su manejo y evita colisiones
Hyperlapse. Que nos permite hacer tomas profesionales
ActiveTrack 2.0 que permite realizar tomas mientras nos movemos haciendo que el drone nos siga sin tener que preocuparnos de su pilotaje.
El estabilizador en 3 ejes del Mavic Pro permite hacer videos estables y fluidos en cualquier situación.
En definitiva este drone puede considerarse ya un drone profesional con todas las funciones necesarias y una calidad de imagen excelente en 4k ideal para aquellos que quieran filmar vídeos de calidad y puedan permitírselo debido a su precio más elevado que los dos drones anteriores.
No Comments